Está claro que más del 80% de los adultos , tenemos deudas. séase hipotecas, pólizas, préstamos, tarjetas de créditos, facturas pendientes de pago, etc., etc..
En la situación económica actual, hemos sido víctimas inmensurables de la sociedad del consumismo, y de la gran “borrachera” inmobiliaria. Son miles las personas que no pueden cumplir con ellas, o a las que las deudas les mantienen ahogadas
No se trata de “tirarse la manta a la cabeza”, o “escurrir el bulto”, sino de afrontar la realidad, como medio, para salir de las deudas.
A la hora de negociar y reducir tus deudas, éste decálogo, te será muy útil.
1- Pide el informe CIRBE
Pídele a tu banco, que te saque el informe CIRBE, donde están todos los datos prácticamente de tus operaciones financieras globalizadas. éste es el reflejo que los bancos tienen de tí.
2- haz una consulta al registro de morosos
haz una consulta en el ASNEFF, y en el RAI ( encaso de persona jurídica, empresa), para saber si estás en el registro de morosos, por alguna facturilla que se olvidó pagar.
3- Ordena tus deudas
Pon orden a tus deudas, para tener el control total de cuáles son todas las actuales. Puedes organizarte a través de una tabla, con los siguientes apartados
-
Nombre deuda ( préstamo coche, hipoteca apartamento, tarjeta X, factura móvil)
-
importe
-
plazo ( plazo de la finalización de la deuda, si es un crédito o hipoteca)
-
estado ( al corriente, en ejecución, retrasado..)
-
acreedor ( datos de la persona o entidad a la que se le debe)
-
teléfono acreedor
con esta tabla hecha, tendrás una idea muy clara de tu estado actual, y podrás empezar a trabajar en la negociación de tus deudas, sabiendo exactamente a quién dirigirte.
4- Estudia la dación en pago
Mira si por ley, el banco está obligado a aceptarte una dación en pago.
5- Ponte en frente de tu acreedor
Pide una cita con el acreedor en persona, si es posible. las personas tendemos a ser más vulnerables cuando estamos frente a frente. Sé honesto, nunca mientas, pero presenta tu situación financiera muy desfavorable. Si te muestras decidido y preocupado en cumplir con tu deuda, y con tu acreedor, el éxito de la negociación es del 90%. Lo mejor es que pudieses acudir a esa cita, acompañado por una persona que pueda negociar por tí. Siempre se negocia mucho mejor, los temas que no nos afectan directamente.
6- No digas más de lo estrictamente necesario
Según a que acreedores, nunca les digas donde trabajas o cual es tu banco. Como te mencionaba es importante ser honesto, pero lo justo.
7- Pide una novación (modificación) de las condiciones actuales de tu deuda.
la mayoría de los acreedores, van a preferir hacer una quita de tu deuda, o una modificación de intereses y plazos, antes que tener que ejecutarte vía judicial. Actualmente los juzgados están ante un colapsa burocrático tremendo, y todos conocemos los ratios de morosidad de los bancos, y te aseguro que no le interesa tener más.
8- Consolida todas tus deudas sin garantía, en una garantía.
Si dispones de patrimonio inmobiliario, y éste permite hipotecarlo, o ampliar su hipoteca, será una buena solución, para consolidar todas las deudas. Por una parte pagarás menos intereses, y por otra el periodo de financiación será más largo, con lo que la cuota, puede ser más asumible.
Si no dispones de patrimonio, o no puedes ampliar su hipoteca, transforma las deudas diversas en un préstamo personal único. Ten en cuenta que hay tarjetas de crédito, que cobran hasta un 25% de intereses, mientras que un préstamo personal, puede salirte por un interés entre el 6%-7%.
9- Deja de utilizar las tarjetas de crédito, y utiliza las de débito.
10- Puedes presentar una “suspensión de pagos”,
o actualmente llamado Concurso de acreedores personal.
Si estás considerado en bancarrota, hazlo saber, pero si es así, no contraigas más deudas después de informar a cerca de ello, o perderías la posibilidad de declararte en bancarrota.
y un consejo extra,
si estás endeudado, trata de generar ingresos extraordinarios, ahorra en todo lo que puedas, y empieza a adquirir educación financiera personal.
Espero te hayan sido útiles estos 10 consejos, para negociar las deudas, y si este es tu caso, llévalos a la práctica inmediatamente.
¿Te ha parecido interesante este artículo? Déjame un comentario, o plantéame tus dudas.
Y si conoces a alguien que precise de esta información, pásale rápidamente el enlace, te lo agradecerá inmensamente.
Agradecimientos especiales a nuestro GRUPO DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS
Marta Bergadà
Etiquetas:asneff, deudas, hipotecas, trajetas de crédito
Creo que lo mejor es ponerse ne manos de profesionales. Por casualidad he dado con los mejores: son los de Negociatusdeudas.es
En el sitio de web https://cotizaseguro.com puedes completar una solicitud y se mandan el información a varios bancos para competir para trasladar los términos en un crédito hipotecaria. Puedes ahorra bastante. Ademas, puedes compara tasas de interés por varias productos parecidos, por ejemplo préstamos personales, préstamos de auto y tarjetas de crédito.
Hola tengo tres meses de retraso a un préstamo personal. Hoy me ofrece una reestructura comuna tasa del 10 por ciento a un mayor plazo. El problema es q por disminución en mis ingresos por falta de empleo aún no puedo cubrir esrs monto. Las preguntas son: tendré la opción de una segunda negociación y q sea más accesible para mi. Cuanto tiempo debe transcurrir para q accedan a apoyarme. Antes de vender mi deuda a u despacho me avisarán porque eso me aterra.
Excelente post! segui asi
Muy buen artículo, son sabios consejos para salir de morosos